La práctica de la circuncisión en los niños
enero 4, 2012
Durante largos años, muchos especialistas recomendaron a los padres realizar a sus hijos la cirugía de postectomía (conocida comúnmente como circuncisión), como método de higiene y prevención de infecciones. A su vez, diferentes culturas han llevado adelante esta práctica por cuestiones religiosas. De todas maneras, lo cierto es que dicha cirugía no representa la prevención de infecciones.
A partir de estudios recientes se podría pensar que realizar dicha cirugía, no es necesaria. Por ejemplo, la postectomía no previene la fimosis, ya que dicha enfermedad puede evitarse con una correcta higiene en la zona genital de los pequeños. Por el contrario, en la mayoría de los países del mundo en la actualidad, se realiza esta cirugía en caso de que, después de tratamientos con medicamentos para tratar una fimosis, los mismos no den el resultado esperado.
Muchos padres se resisten a realizar el método de circuncisión, por lo cual existe otra variante de intervención quirúrgica llamada plastia, que consiste en el alargamiento del prepucio, a través de una sección transversal. Hoy en día, existe una gran variedad de fármacos para utilizar frente a las distintas infecciones.
Etapas del desarrollo físico del niño
Durante los primeros años de vida, el prepucio del niño (piel que cubre el extremo del pene) se halla adherido al glande. Esta unión desaparece con el transcurso del tiempo.
Alrededor de los 3 ó 4 años, el glande se descubre, separándose del prepucio y aparecen las primeras erecciones.
Según la opinión de varios especialistas, este proceso es muy beneficioso desde el punto de vista higiénico debido a que el glande está protegido por el prepucio durante la etapa en que el pequeño no puede higienizarse por sí mismo. A su vez, el prepucio protege al glande de la orina y las defecaciones que pudieran acumularse en el pañal.
Por todo lo anterior expuesto, podemos entonces afirmar que la circuncisión no es siempre necesaria y que no brinda una garantía real como método de higiene y prevención de infecciones.