Cómo explicar a los niños la muerte de un familiar (Primera parte)
enero 23, 2012
Resulta muy difícil como padres, lidiar con nuestros propios sentimientos al sufrir la pérdida de un familiar y al mismo tiempo poder ayudar a nuestros pequeños a comprender lo que sucede a su alrededor.
Los niños son esponjas que absorben el estado emocional de su entorno. Cuando se presenta una muerte en la familia, ellos pueden percibir la tristeza que se manifiesta a su alrededor y necesitan de la ayuda de sus mayores para procesar mejor los acontecimientos. No se puede actuar como si nada hubiera ocurrido; ellos perciben aunque no entiendan bien, que algo ha sucedido.
Los pequeños en edad pre-escolar aún tienen dificultad para entender que algo sea para siempre. Pueden llegar a preguntar si el difunto volverá, cuándo lo hará u otras cuestiones similares. Lo mejor en estos casos es armarse de paciencia y explicarles que esta persona ya no volverá pero siempre estará en nuestros recuerdos.
Compartir los valores personales acerca de la muerte, es una buena idea para profundizar en estos momentos. Diversas creencias e ideas religiosas existen en cada familia acerca de la muerte y su significado. Será importante entonces comenzar a explicar al niño de una forma simple y acorde a su edad, lo que pensamos sobre ella.
Los términos que utilizamos al hablar son muy importantes durante la etapa pre-escolar debido a que los pequeños tienen una forma muy concreta del pensamiento. Si por ejemplo, decimos “perdimos a la abuela“, ellos pueden creer que también “lo pueden perder a él” en alguna parte y sentir con esta afirmación, un gran terror.
Lo mismo sucede si se dice “se fue a dormir para siempre”; muchos niños después de escuchar ésto, pueden mostrar dificultades para conciliar el sueño. Lo mejor ante esta situación, será mencionarle que “el cuerpo de la abuela estaba muy cansado y dejó de funcionar después de muchos años.”
Es importante que los niños tengan un espacio familiar abierto para expresar sus emociones, un lugar donde puedan hablar y compartir lo que piensan al respecto. Ellos necesitan sentirse en confianza con sus padres, saber que los protegen, apoyan y entienden en todo momento.
Comentarios
Una Respuesta a “Cómo explicar a los niños la muerte de un familiar (Primera parte)”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] la verdad frente a los hechos acontecidos, ya sea el abandono de hogar por parte de su madre o el fallecimiento de la misma. Explicarles en un lenguaje que ellos puedan entender y sentirse a la vez contenidos y [...]