Cómo explicar a los niños la muerte de un familiar (Segunda parte)

enero 23, 2012  


Los niños que están en la etapa pre-escolar, todavía no han desarrollado un lenguaje en el cual puedan expresar emociones complejas, como las que aparecen cuando un familiar fallece. Lo más probable es que manifiesten  sus sentimientos a través de rabietas, irritabilidad, agresión como también puede ser que muestren un mayor apego hacia algún adulto conocido.

Puede que aparezcan también conductas regresivas, como hacerse pis en la cama o chuparse el dedo. Será importante en estos casos, hablar de lo que sucede con ellos, de una manera comprensiva, sin castigos y brindarles otras herramientas de expresión, tales como realizar dibujos, mirar fotos, escuchar música, etc.

A los pequeños suele aparecerles el pensamiento mágico también en estos casos. Pueden llegar a pensar que la persona falleció por algo que hicieron o dijeron. El sentimiento de culpa tiene que ser reemplazado por uno de armonía con la situación, y para ello hay que explicarles que el cuerpo de la persona dejó de funcionar y que ésto no tiene nada que ver con sus actos.

Muchas veces los niños asocian la muerte de un familiar con la de los propios padres y comienzan a temer que a ellos les pueda suceder algo en cualquier momento. Habrá entonces que explicarles que sus papás se cuidan mucho para estar bien y poder protegerlos hasta que ellos sean grandes; que eso sucederá muy adelante, cuando sean mayores y tengan sus propios hijos.

También ocurre que el pequeño comienza a preguntarse sobre su propia muerte. Hablarle sobre su buen estado de salud y lo mucho que sus padres se preocupan por su bienestar, lo hará sentir más tranquilo y seguro. Reiterarle que para que eso suceda falta mucho tiempo, que antes terminarán el colegio, se casarán, tendrán hijos y también nietos.

Permitir que el pequeño se exprese a través de “rituales” ayudará también a asumir el evento. Muchas culturas han realizado desde tiempos remotos, diferentes rituales en relación a la muerte. Nuestro hijo podrá de esta manera, decirle “adiós” a la persona querida a través de una carta, un dibujo, un globo lanzado al aire, etc.

Conversar las veces que sea necesario, observar atentamente sus comportamientos y dejar que expresen sus emociones, será un buen camino para ayudar a nuestros pequeños a superar este período de duelo familiar.

| Más



Dejar un comentario