Transformar el castigo en resarcimiento

febrero 6, 2012  


Muchas veces los padres no sabemos cómo reprender a nuestros hijos. Los comportamientos de los niños van cambiando según transcurren los años y algunas veces los castigos no terminan dando resultado. Para ello, he aquí algunas sugerencias que ayudarán a transformar el castigo en acciones productivas, tanto dentro del ámbito familiar como en el social. Reparar un daño con una buena acción puede significar una excelente enseñanza para nuestros pequeños durante su etapa de crecimiento.

Acompañar a los padres

La tarea consistirá en obligarlo a acompañarte en todas las actividades diarias, tales como cocinar, limpiar, ir de compras, pagar las cuentas, etc. Deberá a su vez, brindarte ayuda en cada situación. De esta forma el pequeño aprenderá que la vida tiene sus responsabilidades y sus padres están a cargo de ellas. Quizás resulte mejor técnica que enviarlos solos a hacer la limpieza de su cuarto o del baño, ya que no podrán resentirse en soledad y al mismo tiempo, tendrán que “moverse” para terminar las tareas a la par nuestra.

Colaboración económica

La mayoría de los niños tienen una hucha donde guardan sus ahorros y monedas. Frente a una mala conducta, habrá que persuadirlos para que compensen sus travesuras con una obra benéfica que incluya parte de sus ahorros; ya sea a una iglesia, a una organización sin fines de lucro, o a una familia necesitada, entre otras opciones.

Servicios para la comunidad

Es un buen momento para crear una conciencia solidaria en los niños cuando éstos se comportan mal. Enseñarles a pensar más allá de allá de su ombligo, servirá para ayudarlos a entender qué sienten otros cuando son lastimados. Es una buena forma de cambiar algo que resultó negativo, en una acción que compensa y beneficia a otros. Entre los lugares sugeridos se encuentran: los hogares de ancianos, los hospitales de niños, los comedores públicos, etc.

Es normal que nuestros hijos se equivoquen y excedan muchas veces los límites. Es aquí donde los padres debemos actuar con firmeza y seguridad para orientarlos hacia una conducta más acorde a la convivencia familiar y la integración social.

| Más



Dejar un comentario