Cómo tratar a los niños sensibles
febrero 9, 2012
Algunas personas suelen confundir sensibilidad con debilidad y llegan a interpretar a los niños sensibles, como criaturas exageradas o débiles. En realidad, no hay nada de malo en que algunos pequeños muestren un temperamento más sensible que otros; algunos experimentan y perciben la realidad de una forma diferente y suelen mostrarse más afectados por las cosas cotidianas con mayor frecuencia que la mayoría.
Los niños sensibles suelen llorar mucho más que la media y es la forma que adoptan para manifestar cómo se están sintiendo en ese momento. En estos casos, lo primero que debemos hacer como padres, es entender la causa que ocasionó el llanto. Los pequeños lloran por diversas razones y el llanto es el lenguaje que ellos adoptaron para comunicarse.
Es por ello que el camino más apropiado será entenderlos y educarlos para que puedan adaptarse al mundo de la mejor forma posible. Como padres debemos brindarles apoyo y cariño, evitando reprenderlos y que piensen que llorar es “algo malo”. Es normal el impulso de querer cambiar dicha conducta debido a las demandas o exigencias de nuestra sociedad un tanto estructurada. Pero habrá que abandonar los antiguos prejuicios y educarlos para que puedan adaptarse a convivir de una forma emocional más estable, para evitar en definitiva, que sufran por demás.
Métodos prácticos para ayudar a niños sensibles:
La respiración: Pedirle al pequeño que inhale y exhale profundamente para poder relajarse y pensar con mayor claridad.
Encontrar el motivo: conversar con el niño la razón por la cual está llorando y sugerirle ideas para evitar que vuelva a ocurrir la misma situación que causó el llanto. Explicarle otros modos de reacción alternativos (diálogo, silencio, risa, buscar el juego, etc).
El afecto: darle besos y/o abrazos para que el pequeño pueda sentir confianza y seguridad. No debe sentir rechazo por parte de sus padres porque está llorando.
Premio: se puede incentivar al pequeño a disminuir el llanto con algún juguete o golosina. No debe ser el método que prime sino que complemente los mencionados anteriormente. Los objetos materiales nunca sustituyen la recompensa espiritual.
Si en tu familia hay un niño sensible, recuerda que detrás de todo gran artista o científico, hubo un alma sensible que pudo aprender a interactuar con otras personas y lograr a la vez, ser útil a la sociedad.
Comentarios
Una Respuesta a “Cómo tratar a los niños sensibles”Trackbacks
Check out what others are saying about this post...[...] los padres están convencidos de que la institución elegida es la adecuada y saben respetar los tiempos de su hijo, es muy factible que la adaptación transcurra de una manera natural y favorable. El pequeño no [...]