Para qué sirve el “triple screening”

febrero 20, 2012  


Para poder prevenir posibles enfermedades genéticas en el bebé, toda mujer embarazada debería realizar una prueba voluntaria llamada triple screening. Para ello, se realiza una extracción de sangre de laboratorio, desde la cual se obtienen los distintos niveles hormonales y de proteinas que presenta la madre en gestación.

Este examen, también conocido com triple test, permite saber si el bebé presenta anomalías o alteraciones genéticas. El mismo debe realizarse entre las semanas 14 y 18 de embarazo.

En este estudio se identifica la presencia de:

- Alfafetoproteína: si se encuentra una gran cantidad de esta proteína, puede estar indicando que el bebé tiene espina bífida u otras  anomalías similares; en el caso inverso, si existe escasez de alfafetoproteína, puede que el pequeño tenga mutaciones cromosómicas.

- Estriol libre: hormona sexual que en sus niveles bajos, puede estar indicando la presencia del síndrome de Down.

- Gonadotropina coriónica: el aumento de esta hormona puede estar indicando que el bebé se vea afectado por el síndrome de Down.

Dado que dicho estudio revela la presencia de deficiencias cromosómicas y otras condiciones congénitas, es muy importante que toda mujer que esté transitando un embarazo acceda a realizarlo. En especial, aquellas mujeres mayores de 35 años que forman parte del grupo de mayor riesgo. A su vez, los obstetras recomiendan que lo realicen principalmente aquellas mujeres con antecedentes familiares con alteraciones cromosómicas y aquellas que hayan abortado en más de una ocasión.

A partir de los resultados del triple screening se podrá realizar otras pruebas para validar o descartar los valores obtenidos ( por ejemplo, una amniocentesis). Recordar siempre que este triple test es una prueba diagnóstica y que debe utilizarse únicamente como referencia.

Esto quiere decir que los resultados no son exactos, puede que no revelen la existencia de una enfermedad en concreto y es por esta razón que deberán tener una correcta lectura por parte del especialista, para dar con el diagnóstico más acertado y luego continuar con otros estudios de mayor profundidad, y poder corroborar la presencia de una posible enfermedad en el pequeño.

| Más



Dejar un comentario