La indigestión en los niños: cómo prevenirla
febrero 28, 2012
La causa principal de la indigestión en los niños suele ser el exceso de ingesta de alimentos. La indigestión se manifiesta generalmente con un fuerte dolor de barriga, posibles vómitos y diarrea, acompañado de un estado pálido del rostro.
Es muy probable que el niño haya comido demasiado pero también que haya mezclado alimentos y bebidas. La ingesta de alimentos grasos (fritos, dulces, embutidos, etc.) colaboran en el desarrollo de este malestar. Por otra parte, el consumo de alimentos en mal estado pueden desarrollar una intoxicación alimentaria.
Si el dolor de barriga es producido por comidas abundantes y desordenadas, hay que intentar que el pequeño se mantenga tranquilo, descanse y se tumbe en la cama o en el sofá hasta que el malestar se calme. Se puede también optar por masajear suavemente la zona del abdómen en sentido rotatorio, dándole calor con alguna manta o bolsa de agua caliente. Dejar algún recipiente cercano por si el niño desea vomitar.
Será mejor no administrar alimentos sólidos hasta que los síntomas se retiren. Es conveniente en estos casos, mantener el cuerpo hidatado, suministrándole agua al niño en pequeños sorbos. La manzanilla es muy buena para las dificultades en la digestión, la inflamación de la mucosa gastrointestinal y los casos de meteorismo (aire en la barriga).
Al día siguiente, el alimento deberá ser moderado, tratando de optar por zanahoria rallada, arroz y plátanos, entre otros. Si al pequeño no le apetece comer no se le deberá forzar a hacerlo.
Formas de prevenir la Indigestión
- Conocer qué alimentos no son convenientes para su hijo, evitarlos o consumirlos muy de vez en cuando, en pequeñas porciones.
- Explicarle al niño que el momento de la comida debe ser tranquilo y relajado, intentando masticar varias veces cada bocado.
- Enseñarle al pequeño a comer pocas porciones de comidas en lugar de comer mucha comida de una sola vez.
- Evitar la ingesta de alimentos previamente a la práctica deportiva. Es conveniente consumir al menos dos horas antes de realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
- Evitar el exceso de chocolates.
- Evitar en lo posible las grasas y ciertos productos grasosos, como las papas fritas.