El apego: un vínculo muy especial para todos (Parte 2)
marzo 18, 2012
Algunas formas de vinculación con los niños, como el levantarlos, mecerlos, alimentarlos, besarlos y mirarlos son conductas que tienen sus progenitores hacia ellos y que influyen de manera considerable en cuanto a su calidad de vida.
Los estudiosos sobre el tema opinan que el factor más importante en la creación del apego, es el contacto físico positivo debido a que son causales de respuestas neuroquímicas específicas en el cerebro. Es durante los primeros 3 años de vida, que el cerebro desarolla casi la totalidad de su tamaño y ubica en su lugar todas las estructuras responsables del futuro funcionamiento conductal, emocional, fisiológico y social.
El apego con su madre o el cuidador primario es la relación más importante en la vida de un niño; es la que determinará el modelo emocional para sus siguientes relaciones. Una relación saludable durante esta etapa, producirá una alta probabilidad de establecer nuevos vínculos posteriores saludables con otras personas.
Formas de apego
- Estilo de apego seguro: los niños reciben el cuidado de sus progenitores con una base de seguridad cuando se sienten angustiados. Saben que sus cuidadores responderán y les ayudarán en la adversidad.
- Estilo de apego evasivo: muestran un aparente desinterés hacia sus cuidadores cuando se sienten angustiados. No creen que serán ayudados, tienen miedo a la intimidad y presentan inseguridad hacia los demás.
- Estilo de apego ansioso-ambivalente: los niños reaccionan con una angustia intensa, enojo y resistencia a raíz de la inconsistencia en las capacidades emocionales de sus progenitores. No confían en el proceso pedido-respuesta.
Estas distintas formas que adopta el sistema de apego se activan en momentos de estrés, peligro o novedad cuyo objetivo es mantener la cercanía física con la figura de apego. Las manifestaciones conductales son específicas del contexto; el sistema de apego está continuamente activo, monitoreado por el ambiente y por la disponibilidad de las figuras de apego. En la actualidad, se estudia la importancia que juega la figura paterna en este sistema.