Danza clásica para madres e hijas

abril 2, 2012  


La danza clásica es una actividad que puede ser practicada tanto por las niñas como por sus madres. Muchas mujeres han fantaseado alguna vez con ser bailarinas famosas al menos por una día. En la actualidad existen centros que reciben estudiantes de entre 18 y 40 años; la idea es disfrutar y beneficiarse de las virtudes que proporciona la danza clásica.

Dedicar tiempo a la danza clásica, manteniendo cierta continuidad, nos traerá una gran variedad de beneficios para el cuerpo y la salud en general.

  • Las piernas: los ejercicios en la barra, tales como los pliés, los degagés o los battements, ayudan a estirar los músculos, a tonificarlos, desarrollando también la capacidad de coordinación y concentración.
  • Los brazos: los diversos movimientos que realizan, permiten modelar los brazos, trabajando también los biceps, los cuadriceps, los dorsales y los omóplatos. A su vez, desarrolla la capacidad de equilibrio.
  • La postura: el cuerpo de la bailarina logra un porte muy particular debido a su continua búsqueda de verticalidad. El resultado, es un aumento del espacio entre vértebras y una postura más erguida.
  • Estado emocional: el entusiasmo por la danza apela al deseo universal y ancestral de “volar”. El cuerpo de la bailarina escapa de la pesadez cada vez que se eleva. La sensación de superación es continua.

 

Habrá que tener en cuenta que no es lo mismo comenzar a los 4 o 5 años que siendo un adulto. Las niñas podrán desarrollar mayores habilidades y dedicarse a un nivel más profesional si lo desean. En el caso de ser practicada por mujeres mayores de 18 años, significará una actividad de estiramiento, desarrollo de la flexibilidad, disfrute y dispersión.

Por otro lado la conexión entre música, cuerpo y movimiento, ayuda a mejorar el estado anímico, alivia el stress y conecta a la persona a un estado de espiritualidad mayor.

La recomendación de los docentes de danza clásica es de no forzar o exigir demasiado al cuerpo. Cada mujer tiene su flexibilidad y tiempos de evolución, los cuales deben ser respetados para evitar lesiones o dolores innecesarios.

| Más



Dejar un comentario