Identificar el tipo de picadura de insecto y su posterior tratamiento

abril 10, 2012  


Los niños suelen aparecer con ciertas picaduras de insectos o mordeduras de ácaros que muchas veces no sabemos identificar. Este hecho se intensifica en épocas de calor y en particular, en aquellos lugares de extensa vegetación. Para ello, es importante estar prevenido y conocer, a partir de los síntomas y apariencia de las heridas, el tipo de insecto que ha atacado a nuestro pequeño para poder brindarle una mejor atención.

  • Mosquitos: son las picaduras más frecuentes de encontrar, producidas particularmente por las hembras debido a que los machos son inofensivos. La hembra es capaz de ingerir 2 veces su propio peso en sangre ya que esta es la forma de alimentar a sus huevos. La saliva de las hembras contienen histamina, lo que impide que la sangre se coagule, produciendo prurito. La apariencia de la picadura es de enrojecimiento de la piel (alrededor del punto afectado) y acompañado de picazón. Debe lavarse bien con jabón y desinfectar.
  • Acaro: es una larva que se encuentra en la hierba, casi invisible para la vista. Cuando ingresa en la piel, se alimenta de los tejidos que su saliva licua. Si bien el ácaro más tarde se desprenderá, la comezón puede durar varios días. La apariencia es de enrojecimiento en la zona de la picadura y comezón muy intensa (aquellas partes donde ajusta la ropa y los bordes de la ropa interior). Efectuar una ducha caliente, calma la comezón.

  • Garrapata: en este caso, la cabeza de la garrapata queda prendida a la piel. Es transmisor de ciertas enfermedades como la fiebre recurrente o la enfermedad de Lyme. Su apariencia es de enrojecimiento en la picadura, con un punto negro del tamaño de una cabeza de alfiler. Aplicar sobre la garrapata, un algodón con éter durante 10 minutos, retirándolo con cuidado para no dejar la cabeza. Otra opción es acercar un cigarrillo encendido, y la garrapata se desprenderá.
  • Alacrán: el veneno del alacrán es tóxico, aunque las cantidades inoculadas son mínimas. La apariencia es de un ligero edema acompañado de un leve dolor en el punto de la picadura y algunas veces, con ganglios satélites. En este caso, el niño debe ser atendido en el hospital para ser aplicado el suero antialacrán.

| Más



Dejar un comentario