Métodos anticonceptivos: el “DIU”

abril 25, 2012  


Uno de los métodos anticonceptivos que resultan más efectivos para evitar la concepción, es el llamado habitualmente DIU (Dispositivo Intrauterino). Este método es elegido principalmente por las mujeres debido a su practicidad, su eficacia y también porque su uso presenta escasos efectos secundarios.

La seguridad anticonceptiva que brinda el dispositivo intrauterino es de un 97%; una vez colocado en el útero, la mujer puede olvidarse del asunto hasta el siguiente control ginecológico, recomendado realizarlo a los 6 meses posteriores de la colocación.

Entre los efectos secundarios, se puede llegar a notar un incremento en la humedad de los genitales debido a que el cuello del útero genera una mayor cantidad de moco. También es posible detectar un aumento en el sangrado y mayor dolor menstrual. En casos aislados, puede llegar a producirse una infección en la membrana interna del útero (endometrio).

Hay que recordar que a partir del momento en que se quita el DIU, la mujer puede quedar embarazada. Aunque si ésto no sucede enseguida, no será una cuestión para preocuparse en principio. Los ginecólogos argumentan que en realidad, en la actualidad existen dificultades para lograr un embarazo durante el primer año que se haya dejado de utilizar cualquier tipo de método anticonceptivo.

 

Si el inconveniente para quedar embarazada es atribuido al uso del DIU, ésto puede deberse a una secuela de infección que haya existido. En general, dichas infecciones son poco frecuentes y pueden detectarse en los controles ginecológicos periódicos para ser tratados de forma inmediata. Por lo tanto, es casi imposible “echarle la culpa” al DIU por la ausencia de embarazo.

Por otra parte, inclusive las cicatrices que pueden dejar las infecciones en el endometrio son tratables. Hay que entender que existe una gran variedad de inconvenientes por los cuales un embarazo no llega a producirse.

Por todas estas razones, cuando un DIU es retirado, no habrá que esperar que el embarazo se produzca de inmediato. La recomendación es aclarar todas las dudas con el ginecólogo y realizar un estudio completo si la idea es buscar un bebé. El DIU colocado y controlado correctamente, resulta un excelente método anticonceptivo.

| Más



Comentarios

Una Respuesta a “Métodos anticonceptivos: el “DIU””

Trackbacks

Check out what others are saying about this post...
  1. [...] después de un aborto, después  de una relación sexual sin protección, de la colocación o el uso de un DIU, de una radiografía del útero y de las trompas o de un movimiento en el interior de la cavidad [...]



Dejar un comentario