La nueva “Generación Z” en el futuro laboral

mayo 14, 2012  


Hay un grupo de niños, nacidos a partir del año 1995, que han sido denominados como la nueva “Generación Z”. Estos pequeños, han crecido rodeados de teléfonos celulares, reproductores de CDs, cámaras digitales de fotografía, computadoras, filmadoras digitales, etc.

Con el surgimiento de internet y la conectividad digital, los pequeños han incorporado esta nueva forma de vida tan naturalmente, que su estructura mental es radicalmente diferente a la de las generaciones anteriores. Estos niños tienen la capacidad de recibir y retener información de una manera más rápida a la vez que son capaces de trabajar simultáneamente en varias tareas a la vez. Ellos prefieren ver gráficos antes que leer textos y principalmente, eligen la información que quieren recibir tan sólo “googleando”.

Representará un gran desafío para las empresas, cuando llegue el momento de incorporar al mercado laboral, a esta nueva generación influenciada principalmente, por las nuevas herramientas tecnológicas. Estos futuros jóvenes, necesitarán de nuevos hábitos de trabajo, un formato de contratación más flexible en cuanto a horarios y residencia, exigiendo el logro de objetivos por encima del cumplimiento de horarios de llegada o salida, adaptándose a la entrega de lo producido a través de  formatos virtuales.

 

Muchas compañías en la actualidad, están pensando la manera de vincular las nuevas generaciones con las anteriores para que puedan adaptarse y convivir en el trabajo, más allá de sus diferencias estructurales y, de esta forma, evitar el choque generacional. Inclusive se piensa en esquemas remunerativos más creativos, en los cuales la paga se realice después de finalizado el objetivo de trabajo, esquema que puede resultar más estimulante para la “Generación Z”.

Nuevos talentos se aproximan y necesitarán de una nueva estructura laboral para poder sentirse más cómodos y poder desarrollar mejor todos sus potenciales. Muchos padres, con cargos gerenciales o directivos, tendrán que considerar estas cuestiones para adaptarse mejor a las demandas de estos nuevos jóvenes que, hoy en día, están creciendo y pueden ser observados desde los propios hogares.

| Más



Dejar un comentario