Tipos de abscesos más frecuentes en bebés y niños

mayo 25, 2012  


Los niños pueden sufrir de abscesos en distintas partes del cuerpo y por diversos motivos. Cuando una infección se transforma en absceso, ésta forma una especie de cápsula de pus compuesta de células defensivas y bacterias muertas.

El tratamiento más indicado es a través de antibióticos; si no se trata puede llegar a convertirse en una fístula y, en aquellos casos más severos, puede llegar a ser necesario la práctica de drenaje quirúrgico.

Tipos de abscesos:

  • Absceso retrofaríngeo: ubicado en la parte posterior de los tejidos de la garganta. Generalmente aparece en niños menores a 5 años debido al espacio que existe en la garganta durante esta etapa el cual facilita su formación (no sucede en los adultos). Los síntomas más comunes son de irritación, dolor de garganta, dificultades para ingerir alimentos y fiebre. Si el absceso se expande, puede llegar a afectar a la respiración.

  • Absceso en los dientes: es causado por una infección bacterial en el centro del diente generada muchas veces por caries o por la rotura de dientes. La infección puede alcanzar hasta los huesos que sostienen el diente. Puede producir grandes dolores debido a la infección y a la inflamación de los tejidos internos del diente. Lo más apropiado es realizar una consulta al odontólogo ya que el dolor puede detenerse porque la raíz del diente muere, pero la infección puede continuar activa y seguir destruyendo el tejido.
  • Absceso rectal: ubicado en la región del ano o el recto. Algunas veces se encuentra en un fácil acceso para drenar pero otras, se ubica más arriba en el recto. Los bebés en época de lactancia suelen presentar abscesos anales en forma superficial, al igual que los niños que utilizan pañales. Generalmente su aspecto es de una protuberancia roja e inflamada que aparece alrededor del ano. Los síntomas son de incomodidad pero no existen otras alteraciones mayores. El suministro de antibióticos produce un rápido alivio al igual que el drenaje quirúrgico.
| Más



Dejar un comentario