La dermatitis seborreica en los niños: qué es y cómo tratarla

junio 4, 2012  


La dermatitis seborreica es considerada una de las tres posibles enfermedades  más factibles de aparecer durante el primer año de vida en los bebés,  alcanzando a un 12% de casos durante esta etapa. La misma consiste en una erupción de la piel que afecta a distintas partes del cuerpo (cara, orejas, cuero cabelludo, etc.) causada por una gran concentración de glándulas sebáceas.

Si bien no se conocen los motivos que la originan, se entiende que existe una disfunción en las glándulas sebáceas, provocando una secreción distinta a la que debería ser y que se normaliza con el transcurso  del tiempo, cuando las glándulas alcanzan la madurez.

A los bebés recién nacidos, pueden aparecerles unas costras lácteas en el cuero cabelludo y permanecer localizadas durante el primer mes, extendiéndose luego hacia otras zonas y pliegues del cuerpo (incluyendo la espalda, la región umbilical, las axilas y la zona perineal).

La apariencia de esta afección es de unas escamas amarillentas en forma de placas grasosas. Afortunadamente, la dermatitis seborreica no genera picazón u otros síntomas incómodos. Si bien su apariencia es un tanto antiestética, los niños no suelen manifestarse molestos por su presencia y pueden desarrollar sus actividades con total normalidad. La tendencia es de  una buena evolución de curación espontánea, por lo cual no será necesario realizar tratamientos agresivos.

Recomendaciones especiales

  • Utilizar para acompañar el baño, sustancias hidratantes como el aceite de avena.
  • Aplicar en las lesiones del cuero cabelludo aceite o vaselina.
  • Se puede colocar ácido salicílico al 5% en vaselina en las costras lácteas y posteriormente una loción de corticoides de baja graduación (consultar con el pediatra).
  • En casos de presencia de hongos, es probable que el especialista indique una pasta al agua con algún antibiótico antifúngico.
  • Consultar al pediatra si además de las lesiones cutáneas, el niño padece de fiebre, tiene diarrea o muestra una descamación generalizada en su cuerpo.
| Más



Dejar un comentario