Dieta adecuada para evitar el estreñimiento en bebés y niños
junio 5, 2012
Para evitar el estreñimiento en los pequeños se pueden adoptar algunos hábitos alimentarios a partir de la edad de los mismos, que resultan muy favorables, además, para mantener una correcta alimentación.
Niños en período de lactancia: es recomendable no quitar el hábito de la lactancia materna ya que además de sus múltiples ventajas evita el estreñimiento.
Niños menores a un año: su alimentación diaria debe estar constituida de papilla de verduras y frutas, bebiendo agua durante todo día. No se deberá endulzar los zumos ya que ello podría favorecer el estreñimiento.
Niños mayores de un año: agregar a lo anteriormente sugerido, papillas de cereales integrales y legumbres de 2 a 3 veces por semana.
Niños a partir de los 2 años y medio: continuar con la alimentación anterior, beber abundante agua y no excederse con el consumo de derivados lácteos. Durante esta etapa se les deberá inculcar el hábito de la defecación regular. Habrá que incentivarlo con paciencia, sin tomar medidas duras o agresivas, entendiendo que, de todas formas, el estreñimiento no genera un riesgo de salud para los niños.
Niños mayores de 4 años: administrar una dieta variada y rica en fibra. El consumo de verduras, legumbres, frutas y cereales es necesario y limitando siempre aquellos alimentos derivados de los lácteos. El uso de laxantes o supositorios no es recomendable debido a que el intestino puede llegar a perder la capacidad de reacción natural. Estos sólo pueden ser indicados por el pediatra y controlados por él.
Nunca se deberá estimular el ano introduciendo algún elemento como una ramita de perejil o un termómetro. Si se observan restos de sangre o mezclas con las heces, se deberá realizar una consulta al pediatra.
Para ayudar a mejorar el tránsito intestinal, se le pueden realizar suaves masajes circulares sobre la tripa, moviendo sus piernas como si estuviera encima de una bicicleta. Se puede optar también por dejarlo acostado boca arriba después de cambiarle el pañal y realizar flexiones de sus muslos sobre el abdomen.