El estreñimiento en bebés y niños

junio 5, 2012  


Tanto los bebés como los niños pueden presentar dificultades para la evacuación espontánea de las heces. Su alteración involucra tanto a la consistencia de la deposición como a la frecuencia.  Si el pequeño presenta un ritmo de entre 3 o 4 días de evacuación y las heces son en forma de bolitas duras, secas y escasas, estamos frente a uncaso de estreñimiento.

El estreñimiento suele suceder a lactantes que reciben su alimento a través del biberón, y se manifiesta cuando el pequeño deja de alimentarse a través del pecho.  Entre el primer año y los 4 años de vida es cuando los niños empiezan a variar su alimentación y los padres comienzan a consultar por este problema, manifestando sus dudas y preocupaciones.

En la mayoría de los casos, se ha comprobado que la causa responde a una inadecuada alimentación: por ejemplo, cuando se ha sustituido la leche de continuación por la de vaca; el niño recibe una alimentación escasa de frutas y verduras pero con exceso de carne, ingiere poco agua, etc. En casos aislados, se ha detectado que la causa sea por obstrucción intestinal, enfermedades inflamatorias o factores emocionales, y que éstas incidan en el desarrollo del estreñimiento.

Es importante saber que las heces de los bebés, durante las primeras semanas de vida, pueden variar de forma notable debido al alimento que ingieren. Los lactantes suelen presentar deposiciones líquidas o blandas, de un color amarillento o verdoso, y variables en su frecuencia.

Los pequeños que se alimentan del pecho de la madre, pueden realizar un promedio de 12 deposiciones al día, como de 1 cada 5 días. Los niños que toman leche de biberón realizan deposiciones menos frecuentes, con una mayor consistencia y un olor más fuerte. El estreñimiento puede aparecer cuando se incorporan ayudas y el niño entonces comienza a tener dificultad para expulsar los restos.

Para prevenir el estreñimiento nada mejor que brindarle a nuestro hijo una correcta alimentación. Para ello, su dieta debe ser equilibrada y principalmente adecuada a su edad.

| Más



Dejar un comentario