Consejos para quedar “embarazados” (Primera parte)

junio 6, 2012  


Lo más importante para conseguir quedar embarazada es conocer la fecha de ovulación. En cada ciclo menstrual, sólo hay unos días claves para que un óvulo y un espermatozoide se unan de manera eficaz. Si el período menstrual es irregular, será necesario consultar al ginecólogo, ya que identificar el momento de ovulación puede resultar más complicado.

Una vez que ya conocemos cuándo el óvulo es liberado del ovario, habrá que planear mantener relaciones íntimas durante la etapa más fértil: ésta consiste desde 3 días antes de la ovulación hasta el día que ocurre la misma.

Debido a que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 6 días en el cuerpo, contamos de esta manera, con varios días para intentarlo. Por otra parte, es necesario que el hombre eyacule al menos unos días previos al período fértil para que no quede acumulado esperma muerto en el semen.

Si no conocemos el período fértil, otra opción es mantener relaciones íntimas cada dos días. Esto ayudará a que siempre se encuentren espermatozoides sanos en las trompas de Falopio, esperando todos los días encontrarse con el óvulo cuando sea desprendido.

Después de mantener relaciones, será conveniente acostarse y mantenerse en posición horizontal para facilitar que el espermatozoide fertilice al óvulo con mayor éxito. Estudios recientes concluyen que permanecer alrededor de 20 minutos recostada en la cama,  favorece en un 50% las probabilidades de embarazo.

Por otra parte, es necesario reducir la ansiedad y tomar esta etapa con total normalidad, disfrutando del encuentro sexual con la pareja. Muchas mujeres tienen “apuro” por quedar embarazadas y se estresan durante este período, provocando que la glándula que regula las hormonas de la ovulación (el hipotálamo) no funcione bien y se altere el ciclo.

El juego sexual y la pasión son buenos ingredientes para estimular el encuentro y evitar la presión que genera este objetivo.

A su vez, es muy recomendable comenzar a tomar ácido fólico un mes antes de tratar de concebir para evitar defectos de nacimiento en el bebé que estamos buscando. Los especialistas han demostrado que el ácido fólico reduce drásticamente el riesgo de padecer ciertos defectos de nacimiento.

| Más



Dejar un comentario