Qué es y cómo se produce la amigdalitis aguda en los niños

junio 26, 2012  


La amigdalitis aguda es una inflamación que se produce en las amígdalas de la garganta, a ambos lados de la misma y detrás del paladar. Los gérmenes suelen ingresar en el organismo de los pequeños por la vía respiratoria y digestiva; son justamente las amígdalas las que funcionan como defensa frente al ataque de distintos agentes infecciosos.

La causa de una amigdalitis, en la mayoría de los casos, es debido a una infección producida por un virus, observada generalmente durante los primeros años de vida de los niños. Uno de los virus más frecuentes que encontramos a partir de los 3 años es el Estreptococo betahemolítico grupo A, cuyo contagio es producido al toser, a través de las gotas de saliva, en contacto directo o a través de objetos.

Los síntomas que aparecen son: dolor de cabeza, fiebre alta, dolor abdominal y falta de apetito. Algunas veces puede aparecer también dolor al tragar. A su vez, los ganglios del cuello aumentan de tamaño debido a la inflamación. Notaremos las amígdalas enrojecidas acompañadas de “placas”, una especie de punteado de color blanco sobre ellas. Es posible que esto provoque también mal aliento. Cuando la causa es vírica, los síntomas son menos intensos.


Tratamiento:

  • Visita al pediatra, quien diagnosticará e identificará la enfermedad a través del cultivo de exudado de faringe y un rápido test que detectará la presencia del estreptococo en la garganta.
  • El médico indicará el suministro de antitérmicos en caso de que el niño presente fiebre y dolores intensos.
  • El pequeño deberá realizar una dieta blanda y beber todos los días mucho líquido. Es normal que los niños sientan molestias al tragar y tengan menos apetito.
  • El pediatra indicará el uso de antibióticos durante 10 días para eliminar totalmente el estreptococo.
  • Consultar de inmediato con el especialista si la fiebre no se reduce con los antitérmicos, persiste durante más de 3 días aún con antibióticos, o el pequeño muestra dificultad para respirar.

 

| Más



Dejar un comentario