Cómo se desarrolla la tos convulsa y cómo es su tratamiento
julio 9, 2012
La tos convulsa o también llamada “coqueluche” es una enfermedad respiratoria infecciosa muy contagiosa que se produce por una bacteria llamada Bordetella pertussis y que se desarrolla en las vías aéreas. La forma de contagio es a través de la tos, la saliva o el estornudo, al mantener contacto directo con la persona afectada.
La tos convulsa puede afectar desde niños muy pequeños hasta adolescentes y adultos, apareciendo inclusive en bebés durante sus primeras semanas de vida. El período de incubación es de entre 8 y 14 días. La duración total de esta enfermedad es de alrededor de unas 7 u 8 semanas.
Fases de la enfermedad
Fase catarral: caracterizada por la presencia de fiebre, tos seca y estornudos. La misma dura entre 1 y 2 semanas, en la cual el pequeño puede mostrarse apático y con falta de apetito. Representa la etapa más contagiosa.
Fase paroxística: caracterizada por accesos de tos repetidos de forma continuada de una inspiración ruidosa y profunda. No presenta fiebre. La irritación de la faringe y la mucosidad almacenada puede provocar vómitos. La piel puede mostrarse un poco azulada. Esta fase dura entre 4 y 6 semanas.
Fase de convalecencia: caracterizada por tos persistente pero sin manifestación de accesos. Esta fase dura entre 2 y 3 semanas mientras los síntomas disminuyen paulatinamente.
Posibles tratamientos
- En la mayoría de los casos el tratamiento para la tos convulsa es de carácter ambulatorio.
- Pocas veces, puede requerir de una hospitalización para administrar al niño oxígeno y alimentación por sonda, incluyendo aporte de líquidos. Será también necesario el empleo de medicación broncodilatadora.
- En casos de mayor complejidad, como neumonías u otros problemas pulmonares, se indicará el uso de antibióticos.
La mejor forma de prevenir la tos convulsa es a través de la vacunación. Para ello, tener el calendario de vacunas a mano es imprescindible para poder chequear que el niño haya recibido las dosis necesarias para prevenir ésta y otras enfermedades.