Mi bebé tiene “Estenosis hipertrófica del píloro”

agosto 28, 2012  


Durante el período de lactancia, la leche que ingiere el bebé pasa del estómago al intestino a través de un orificio conformado por músculos que tienen una disposición de círculo, llamado esfínter.  A su vez, se encuentra el píloro, válvula que se abre y se cierra para dejar pasar la leche entre el estómago y el duodeno.

Por razones desconocidas, varios días después del nacimiento del pequeño se puede producir la hipertrofia de la musculatura que conforma el píloro, impidiendo de esta manera el paso del alimento hacia el intestino. La leche es retenida en el estómago, el cual se dilata, expulsando su contenido a través del cardias al exterior.

Los síntomas en bebés de entre 15 y 20 días (en especial, en varones y primogénitos), son de vómitos proyectivos  lanzados en forma violenta, como si fuera un chorro, cada vez más numeroso y abundante, acompañados de pérdida de peso, estreñimiento y sensación de hambre.

El bebé debe ser atendido de inmediato debido a que si no se soluciona rápidamente, puede llegar a deshidratarse por la pérdida de agua sufrida e inclusive desnutrirse por la falta de alimento.

Diagnóstico y tratamiento para un bebé que sufre de Estenosis hipertrófica del píloro:

El pediatra podrá realizar un  diagnóstico considerando la etapa del inicio del trastorno, las características de los vómitos y  demás síntomas. La confirmación se efectuará a partir de una ecografía abdominal.

El tratamiento es únicamente de carácter quirúrgico: el niño deberá realizarse una intervención denominada “pilorotomía extramucosa”.

Recordar que los bebés suelen vomitar después de cada toma o entre las mismas y esto es absolutamente normal; pero se deberá recurrir de inmediato al servicio de urgencia o requerir la asistencia del pediatra si se observan vómitos constantes y en forma de chorro, el pequeño pierde peso, se observa la piel más seca, hace menos pis y sus ojos están hundidos.

| Más



Dejar un comentario