Qué es la oxiuriasis: cómo tratarla y combatirla
septiembre 7, 2012
Es una infección muy común en los niños producida por un gusano blanco llamado “oxiurius” que se aloja en el intestino grueso del organismo. Mientras el pequeño infectado duerme, la hembra sale del tracto intestinal y deposita los huevos en la piel que rodea el ano.
La población que sufre mayormente de esta infección son niños de jardín de infantes y en edad escolar. Los casos de oxiuriasis se observan con frecuencia en guarderías infantiles, escuelas y otras instituciones a las que asisten los pequeños.
Los síntomas frecuentes son de irritabilidad producida por la picazón causada alrededor del ano, inapetencia, dificultad para conciliar el sueño, nerviosismo y molestias por prurito en la zona genital, provocando una posterior inflamación. En las niñas puede también aparecer una vulvovaginitis.
El modo de contagio es a través de los huevos larvados, por inhalación o ingestión de los mismos. Estos huevos se diseminan en distintos ambientes del hogar, en especial, en baños y dormitorios, contaminando los alimentos, la ropa, distintos objetos, aguas y piscinas.
Para tratar la infección producida por oxiuriasis, el pediatra deberá en primer lugar, confirmar la presencia del parásito en las heces. Para ello, es recomendable realizar una recolección de la muestra durante la mañana, cuando el niño recién se levanta y antes de que se higienice.
Otra alternativa muy efectiva para detectar la presencia de este gusano, es aplicar una cinta transparente alrededor del ano (sobre los pliegues de la piel) para recolectar los huevos. Luego será necesario guardarla en una bolsa de plástico y cerrarla herméticamente hasta entregarla al profesional quien podrá identificar si existen huevos a través del microscopio.
El tratamiento está basado en el suministro de medicación antiparasitaria vía oral. Este se efectúa en dos dosis, la segunda toma se realiza después de dos semanas posteriores a la primera toma. A su vez, dicho tratamiento debe ser realizado también por los familiares o personas que conviven con el niño enfermo.
Cómo combatir la infección en el hogar:
- Todos los miembros de la familia deben bañarse por la mañana para disminuir la contaminación a través de los huevos.
- Mantener limpias las manos y las uñas, en especial, después de ir al baño, antes de comer y después de cambiar pañales.
- Cambiar todos los días las sábanas, la ropa interior y lavar todo con agua caliente.
- Mantener las uñas cortas y evitar que el niño se rasque en la zona afectada.