Cómo tratar el esguince de muñeca en los niños
septiembre 24, 2012
Tanto los niños como los adultos al realizar diversas actividades están expuestos a sufrir esguinces en sus muñecas. Los niños cuando juegan, corren o hacen ejercicios físicos muchas veces resultan heridos al torcerse la muñeca.
El esguince de la muñeca, a diferencia de la fractura, es ocasionado casi siempre por un movimiento en falso, no debido a una caída.
La muñeca es empleada frecuentemente para darle los correspondientes movimientos a la mano, exponiéndose en forma reiterada a posibles traumatismos. La muñeca cuenta con 15 huesos y 16 articulaciones y sus movimientos son la flexión, la inclinación, la extensión, la supinación (palma hacia arriba) y la pronación (palma hacia abajo). Su equilibrio es frágil y puede presentar frecuentes dolores.
El dolor se produce a causa de una distensión de la envoltura fibrosa que rodea la articulación. Puede ser también por el estiramiento de los ligamentos o por la irritación de los tendones adyacentes.
El esguince produce dolor global en la muñeca, siendo de mayor intensidad en una de sus caras (puede ser la anterior o la posterior). La hinchazón es moderada, ocasionando también dolor al girar la palma de la mano. En la placa radiográfica no suele detectarse debido a que se observa como si estuviera todo normal.
Cómo tratar a mi pequeño frente a un esguince de muñeca:
- Para evitar sentir dolor, es recomendable colocar sobre la muñeca, durante 15 a 20 minutos, una bolsa con hielo. A su vez, inmovilizar con una parte de una tabla, que ajuste desde el antebrazo hasta la mano, o con una fécula de yeso, durante unos días.
- El especialista podrá prescribir analgésicos y antiinflamatorios, como por ejemplo, paracetamol.
- También se puede optar por aplicar ionizaciones con la asistencia de un fitoterapeuta o un kinesioterapeuta, así como también recurrir a una rehabilitación, que generalmente consiste en efectuar 10 sesiones de kinesioterapia.
- Para la prevención de una recaída o la posible aparición de dolores residuales, es muy importante la adecuada y prolongada rehabilitación.