Mi niño tiene anginas: qué puedo hacer
septiembre 25, 2012
En frecuente observar la presencia de anginas en la garganta durante las distintas etapas de crecimiento de los niños.
La garganta, formada por la faringe (situada detrás de la boca) y por la laringe, órgano de la voz, es la “encrucijada” de las vías digestivas y las vías respiratorias.
La epiglotis, pequeño cartílago situado detrás de la lengua, sirve para cerrar el orificio de las cuerdas vocales durante la alimentación y evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias.
En la base del cuello, justo delante de la laringe y la tráquea, se encuentra la glándula tiroides, glándula productora de hormonas.
Los síntomas de la angina:
Molestias en la garganta con dolor y ardor, dificultad para tragar y fiebre que puede superar los 38,5ºC.
Angina pultácea: puntos blancos en las amígdalas; no hay tos ni rinitis, pero en general duelen los ganglios.
Angina roja: amígdalas de color rojo oscuro (la angina más común); síndrome gripal.
Causas del dolor
La inflamación de la faringe causa el dolor de la angina. Las amígdalas aumentan de volumen con la inflamación, y esto hace que la deglución resulte muy dolorosa. A veces el dolor es constante.
La angina también es síntoma de mononucleosis infecciosa, en la que hay un gran número de ganglios que se tornan muy sensibles. Cuando hay un absceso en la amígdala (o flemón de la amígdala) ciertas bacterias se alojan entre la amígdala y el músculo constrictor superior de la faringe.
El dolor sólo se presenta de un lado: dolor en el oído y a veces contracción de la mandíbula.
Cómo tratar la angina
- No intentar reducir súbitamente la fiebre con los medicamentos comunes (ácido acetilsalícilio, paracetamol), es necesaria para combatir virus y bacterias.
- Pero en los niños, vigilar que no exceda los 38,5ºC, bañándolos con agua fresca a 36ºC.
- Mitigar el dolor y ayudar a que el cuerpo active un proceso de defensa: guardar reposo y aplicar compresas calientes (el aumento de la circulación sanguínea ayuda a combatir la inflamación).