Ingurgitación de las mamas: cómo prevenirla

octubre 1, 2012  


Las mujeres que amamantan son propensas a sufrir de ingurgitación en sus mamas, provocando endurecimiento, dolor y tensión en las mismas.

Algunas veces, el miedo a sentir dolor al amamantar genera que la madre dude en darle el pecho al niño, el estrés reduce la secreción de oxitocidad, y la secreción de la leche se torna dificultosa.

La leche se acumula porque no sale bien. Los pechos sufren fuerte presión, no se vacían bien y las succiones son difíciles e insuficientes. La obstrucción es un factor de riesgo de complicaciones infecciosas.

Tratamiento:

  • Emplear frío local en la mama, evitando la zona de la areola. El frío, por su característica vasoconstrictora,  ayuda a que se estrechen los conductos y disminuyan los fluidos que circulan en el pecho. Se puede utilizar hielo envuelto en una toalla, aplicando en la zona axilar y torácica inferior y superior (no aplicar en la areola o el pezón debido a que puede perjudicar la salida de la leche y la irrigación sanguínea del pezón).
  • Vaciar las mamas lo más frecuentemente posible dando el pecho al niño, pero también dando masaje a las areolas bajo una ducha caliente (es mejor opción que utilizar un “sacaleches”).
  • Tomar la areola con los dedos, bastante más atrás del límite de la zona pigmentada, y luego haga movimientos suaves estirando y presionando, tocando sólo la areola, sin apoyarse en el pezón.
  • El médico puede prescribir analgésicos (paracetamol) y antiinflamatorios.

 

Cómo puede prevenirse

  • La forma de prevenir la ingurgitación de las mamas es darle el pecho al bebé de manera frecuente y regular.
  • Un recién nacido reclama alimento de 10 a 12 veces por día, lo que permite asegurar, la producción en forma regular de leche, eliminar pronto el meconio del bebé y limitar también las ictericias.
  • Un bebe nacido sin medicación puede ser amamantado al ritmo que pida, pero para un bebé nacido con medicación, los períodos de amamantamiento no deben ser muy espaciados: darle de comer aunque esté dormido, despertándolo suavemente.
  • Relájese y descanse.
| Más



Dejar un comentario