Qué puedo hacer si mi niño es muy energético
octubre 8, 2012
A veces resulta difícil controlar a aquellos niños que son muy energéticos. Algunas veces, uno de nuestros hijos se muestra más activo que el resto de sus hermanos y puede resultar más agresivo y rudo.
Si bien estos pequeños logran agotar pronto la paciencia, ellos también cuentan con cualidades positivas: son creativos, imaginativos, muy capaces y físicamente fuertes; características que pueden resultar inclusive beneficiosas para los padres.
Hay que tener en cuenta que intentar cambiar el temperamento de nuestro niño no es lo más recomendado: el pequeño nace con una esencia “energética”. Para ello, la mejor alternativa será direccionar dicha energía hacia diversas actividades.
Consejos útiles para vivir con un hijo energético:
- Observar al pequeño todo el tiempo posible para protegerlo de posibles accidentes y evitar los juegos de manos.
- Organizar una rutina de horarios para dormir y para comer: los niños energéticos resultan beneficiados si mantienen una rutina regular de actividades.
- Permitir que el pequeño juegue al aire libre o fuera de la casa realizando juegos donde sean empleadas sus piernas y sus brazos. A su vez, que el niño practique un deporte de su agrado resultará muy efectivo.
- Mantener activamente al niño: puede colaborar con la cocina, regar las plantas, pasear al perro, etc.
- Reconocer los límites del pequeño. Para ello, muchas actitudes sirven como señales para saber cuando su hijo comienza a estar fuera de control.
- Conocer el temperamento de ambos padres: un padre energético puede estimular más de la cuenta a su hijo y ésto no servirá para controlarlo. La mejor forma de que un niño permanezca tranquilo es que observe a sus padres en calma.
- Intente que el pequeño duerma tanto como pueda. Quizás puede parecer que estos niños no necesitan dormir mucho pero, en realidad, necesitan inclusive dormir más que el resto de sus padres. Para ello, procure mantener un horario fijo para enviarlo a la cama y guarde silencio una hora antes de que se duerma para que le resulte más fácil conciliar el sueño.