Los tics nerviosos en los niños

octubre 21, 2012  


Los niños pueden ser propensos a padecer tics nerviosos al igual que los adultos. Estos tics se producen por la contracción involuntaria de una serie de músculos. Es probable que durante algún momento de la infancia, el pequeño pueda mostrar alguno de estos movimientos. La mayoría de las veces, estos tics son transitorios y se resuelven sin la intervención de especialistas.

Estos movimientos repetitivos e involuntarios suelen aparecer a partir de los cinco años y aunque puedan verse como una mala costumbre o manía, en realidad representan una manera de liberar tensiones. El parpadeo constante, el arqueo de cejas, el fruncido de la nariz, son algunos de los tantos tics nerviosos que podemos encontrar en los niños.

Aunque el factor genético puede influir en la tendencia de tener tics nerviosos, la mayoría de estos movimientos se vinculan a factores ambientales y de aprendizaje. Se producen principalmente por estados de ansiedad o irritabilidad del pequeño, pudiendo generar mayor estrés y dificultades para descansar y conciliar el sueño.

Generalmente los tics aparecen varias veces al día y en distintos momentos. Suelen afectar más a los varones que a las niñas y se observan con mayor intensidad en niños tímidos. En algunos casos, pueden relacionarse con trastornos de hiperactividad, déficit de atención o un trastorno obsesivo-compulsivo.

Diferentes tipos de tics nerviosos:

  • Tics motores simples: son transitorios y los más frecuentes de observar: entre ellos, se encuentra el guiño, el parpadeo de los ojos, los movimientos de brazos, hombros y piernas, como también las sacudidas de cabeza. Su duración aproximada es de uno a doce meses.
  • Tics motores complejos: son poco frecuentes de observar: por ejemplo, pisotear, golpearse a sí mismo, saltar, etc.
  • Tics vocales simples: encontramos entre ellos, el gruñido, el sorber por la nariz, el resoplido, etc.
  • Tics vocales complejos: entre ellos, se encuentra el tic de repetir las palabras que otros dicen, el tic de repetir sus propias palabras, o el de emitir palabras obscenas. Estos son tics crónicos y suelen durar más de un año, etapa en la cual no hay más de tres meses consecutivos sin tics. Es importante consultar al especialista sobre estos tipos de tics ya que el pequeño puede estar sufriendo de un desorden neurológico denominado síndrome de Tourette.

 

| Más



Dejar un comentario