La vulvovaginitis: causas y tratamiento
octubre 30, 2012
La falta de higiene provoca infecciones por gérmenes de poca gravedad, casi todos de origen intestinal. Una candida albicans (micosis) es frecuente y a menudo vuelve a aparecer. No siempre se adquiere por vía sexual.
Debe investigarse si existe una infección urinaria asociada, un cuerpo extraño en la vagina u oxiuros. Una niña puede tener una micosis como consecuencia de haber tomado antibióticos.
En la mujer menopáusica, la sequedad de las mucosas, junto con el cese de las secreciones hormonales ováricas y la falta de estrógenos, debilita la mucosa, que suele ser colonizada por gérmenes de origen intestinal.
Una vulvitis aislada también puede provocarse por alergia a un jabón, un desodorante o un protector íntimo.
La vulvovaginitis produce comezón o picazón en la vulva, ardor y enrojecimiento. A veces puede aparecer un flujo anormal a causa de una vaginitis (inflamación de la vagina) asociada.
Tratamiento
- Lavar la vulva 2 veces al día con un jabón ácido y cambiar de prendas íntimas cada vez.
- En caso de vulvitis, será suficiente aplicar localmente un antibiótico o un antimicótico, mañana y noche durante 14 días.
- Es suficiente un tratamiento local con óvulos combinado con una reconstitución del medio natural. La flora normal, llamada de Doderlein, se favorece localmente con la aplicación de estrógenos en crema.
- El tratamiento de la micosis es local: óvulos de liberación prolongada (nistatina, ketoconazol), crema o leche de aplicación externa (como clotrimazol).
- Están indicados los jabones con pH básico. Algunos son muy eficaces contra el ardor y la comezón o picazón. También es recomendable un jabón neutro.
- Para la mujer menopausica, la aplicación local de estrógenos en forma de crema o de óvulos es suficiente. También existen tratamientos locales no hormonales que ayudan a mejorar la vulvovaginitis.
- Evitar tomar antibióticos si no son necesarios. Pensar mejor en la aromaterapia; pero si se sufre de micosis repetitivas y se debe tomar antibióticos o corticoides para tratar una enfermedad, se recomienda hacer que previamente le prescriban un antifúngico por vía general y un óvulo vaginal al final del tratamiento.