Qué es la amebiasis y cómo prevenirla
noviembre 5, 2012
La amebiasis es una enfermedad producida por un protozoario que se desarrolla generalmente en el colon y en el recto, lugares donde se pueden posteriormente producir lesiones ulcerativas. Puede a su vez, desplazarse a través de la sangre e invadir otros órganos, como los pulmones, el hígado, la piel y el cerebro, entre otros.
Algunas mujeres, en especial aquellas cuyas condiciones sanitarias y ambientales son deficientes, pueden padecer de amebiasis. El contagio puede generarse por la ingesta de agua o alimentos contaminados por materia fecal humana como también a través del contacto sexual.
Síntomas frecuentes
Los síntomas habituales son de evacuaciones diarreicas acompañadas de sangre, moco o ambas, distensión, dolor abdominal, y malestar general. Si adopta la modalidad crónica, puede aparecer diarrea recurrente y alternarse con períodos de estreñimiento, meteorismo, flatulencia, pujo rectar, ruido intestinal y deseos fallidos de evacuar.
El dolor se produce debido a que la ameba se instala y lesiona la mucosa del intestino grueso, pudiendo generar también lesiones ulcerativas o volverse crónica.
Tratamiento
La amebiasis intestinal aguda requiere de asistencia inmediata. Si se intensifica el dolor, se puede preparar un “suero casero” compuesto de agua mineral y de refresco de manzana en partes iguales o tomar algún medicamento antiespasmódico.
El especialista será el encargado de seleccionar los medicamentos que actúen en la zona afectada durante un período de alrededor de 10 días. También puede sugerir medicamentos antiespasmódicos para lograr calmar el dolor.
Cuidados personales
- Evitar la ingestión de bebidas alcohólicas durante el tratamiento; beber alcohol resulta peligroso en estos casos y puede convertirse en una urgencia médica.
- Para prevenir la amebiasis, asegurarse siempre de que exista una adecuada eliminación de la materia fecal, mantener el hábito del aseo de las manos antes de comer y luego de defecar, y atender a la correcta desinfección del agua y los alimentos.
- Evitar la práctica sexual anal hasta lograr una completa recuperación.