Tipos de fracturas en las piernas: causas y tratamientos (primera parte)
febrero 4, 2013
Cuando los niños empiezan a realizar distintas actividades físicas se encuentran más propensos a sufrir de fracturas en las extremidades de sus cuerpos, en especial, en sus piernas. Existen distintos tipos de fracturas dependiendo de las causas que las provocan.
Fractura del peroné (causadas por una colisión): provoca un dolor violento en el momento del impacto, que desaparece con bastante rapidez. Luego aparece un hematoma moderado y el dolor aumenta si presionamos con el dedo. En caso de fractura desplazada, el pequeño puede sentir un dolor agudo. Este tipo de fractura puede suceder en niños que practican actividades tales como rugby, fútbol o karate y reciben un impacto directo en la pierna.
Fractura por fatiga: generalmente sucede a partir de los 15 años de edad. Se debe a la sobrecarga de trabajo estando de pie que genera una inflamación en el interior del hueso. El dolor generalmente se localiza en el tercio inferior de la pierna y aparece de manera espontánea, sin un golpe previo. Provoca una cojera o renguera que aumenta más tarde. A veces la tibia se inflama ligeramente.
Fractura espiroidal de los 2 huesos de la pierna: es una fractura típica de deportes de invierno y produce un dolor intenso en toda la pierna, que aumenta con el movimiento. El pie puede estar deformado (saliendo del eje). El diagnóstico se confirma con una radiografía.
Qué hacer en cada caso
Fractura del peroné: aplicar hielo e inmovilizar la pierna, sin realizar maniobras. Acudir a un servicio hospitalario de urgencias. Convencer al niño de que debe realizarse una radiografía; muchos recurren al médico después de varias semanas, cuando el callo óseo ya está formado.
Fractura por fatiga: suspender la actividad y, en lo posible, quitar cargas al miembro. Aplicar hielo durante 10 minutos y que el niño tome un analgésico oral. Consultar de inmediato a un traumatólogo.
Fractura espiroidal de los 2 huesos de la pierna: inmovilizar la pierna afectada, evitando que vuelva a su eje. Consultar de inmediato con un traumatólogo o trasladar al pequeño al servicio de urgencia más cercano.