Cómo tratar la verruga plantar en los niños
marzo 14, 2013
Muchas veces, los niños a los que les transpiran los pies o frecuentan piscinas y baños públicos son propensos a padecer de una verruga plantar. La apariencia de este tipo de verruga es de un pequeño cráter en la piel de un pie. Para conocer una verruga, es suficiente con pellizcarla: ésto provoca un dolor muy fuerte, como una descarga eléctrica.
La verruga se debe a un virus muy contagioso que se desarrolla en medios húmedos. La contaminación se produce por contacto directo con otra verruga, o por contacto de sangre proveniente de una verruga. Ésta suele localizarse en las zonas del pie donde la presión es más fuerte (planta y dedos de los pies).
La verruga plantar se desarrolla hacia el interior de la piel, por un pequeño cráter que empuja los tejidos vecinos. Esto los irrita (como una piedra en el zapato) y también irrita las terminaciones nerviosas, lo que produce violentos dolores. Alrededor de dicha verruga (denominada verruga madre), a menudo aparecen otras verrugas diseminadas por toda la planta del pie.
Tratamientos
- Aplicar alguna crema que contenga vitamina A o extractos de jugo de ciertas plantas (higuera, ajo). Solicitar recomendación al farmacéutico.
- Podología: el especialista puede destruir la verruga aplicando nitrato de plata y luego abrasión, o mediante corrientes eléctricas.
- Dermatología: el especialista puede destruir la verruga mediante un raspado, radioterapia, exéresis quirúrgica, electrocoagulación, crioterapia (aplicación de nitrógeno líquido en la verruga) o por láser.
Prevención
Para evitar el contagio, insistir al pequeño que no camine descalzo en suelo húmedo.
Después de asistir a lugares públicos húmedos (piscina, sauna, etc.), limpiar los pies del niño utilizando una toallita empapada en alcohol de 60º.
Cambiar con frecuencia el calzado, cuidando de no ponérselo al revés (invertir la derecha por la izquierda).
Evitar la transpiración adoptando una buena higiene corporal del niño: conservar sus pies limpios.
Enseñarles a los niños que concurren a colonias de vacaciones que no intercambien el uso de las chancletas con sus compañeros.