Tratamiento para la urticaria: síntomas y prevención
junio 17, 2013
Los síntomas frecuentes de la urticaria son la presencia de placas y pápulas (pequeñas inflamaciones localizadas que brotan en la piel) que provocan mucha picazón; a veces con edema o hinchazón (de las mucosas de la garganta, por ejemplo), y que pueden producir en algunos casos sensación de asfixia.
Normalmente, la urticaria aparece por crisis después de ciertos factores favorecedores, como la ingestión de frutillas o de crustáceos. La urticaria produce prurito muy intenso; se trata de una reacción alérgica:
- A determinados alimentos, a ciertas plantas (gramíneas) o también a algunos medicamentos o productos químicos que se utilizan en la industria alimenticia.
- A ciertas situaciones físicas, como el frío o las vibraciones (transportes), o incluso la presión (en las partes del cuerpo que se apoyan).
- Las infecciones crónicas (sinusitis crónica) y el estrés también pueden provocar la aparición de urticaria.
Es conveniente considerar las alergias individualmente y no confundirlas con los venenos de avispa, de abejorro y de abeja, que pueden producir urticaria, pero que causan estados de shock y que en algunos casos llegan a ser mortales.
Ciertas urticarias a veces se acompañan de trastornos graves y pueden provocar la pérdida de conocimiento y descenso de la presión arterial. Esto ocurre con las alergias a los venenos himenópteros, pero también a veces a ciertos alimentos, sobre todo en el niño pequeño: son las verdaderas alergias a la leche de vaca o a la clara de huevo, por ejemplo, en las cuales apenas 1gr. del producto provoca malestar.
Tratamiento
Aplicar vinagre o realizar baños de plantas calmantes (manzanilla o lavanda); por lo general es necesario recurrir a los antihistamínicos. Sobre todo si la reacción es muy extendida o si hay estado de shock, ya que se trata de una urgencia.
El dermatólogo prescribirá antihistamínicos, antialérgicos (que pueden causar somnolencia) y corticoides si existe un edema. Los antihistamínicos reducen la producción o los efectos de la histemia.
Prevención
Algunos alimentos provocan alergia a ciertas personas, pero a otras no: el cacahuete (maní) y todos los alimentos que contienen aceite de cacahuete o maní; la soja, la leche de vaca, los huevos (en especial, la clara), el pescado, el aguacate o la palta, los kiwis, los tomates, etc.
Otro tipo de alimentos (las fresas, el queso gruyére, el chocolate, los crustáceos, los alimentos condimentados, el alcohol, etc.) pueden provocar urticaria en cualquier persona debido a que liberan histamina.
Las personas que sufren de urticaria padecen aún más debido a que añaden todavía más histamina. Leer con atención la etiqueta de los productos para evitar la ingestión de alimentos de composición incierta.