Cómo explicar a los niños la muerte de un familiar (Primera parte)

enero 23, 2012  

Resulta muy difícil como padres, lidiar con nuestros propios sentimientos al sufrir la pérdida de un familiar y al mismo tiempo poder ayudar a nuestros pequeños a comprender lo que sucede a su alrededor. Los niños son esponjas que absorben el estado emocional de su entorno. Cuando se presenta una muerte en la familia, ellos [...]

La violencia familiar: un problema que nos involucra a todos

enero 18, 2012  

La violencia familiar es un flagelo que toda sociedad debería cuestionarse y exigir a los entes gubernamentales que  brinden mayor información, apuntando a la reeducación social, con el objetivo de poder reducir este problema al mínimo. Lamentablemente, en la actualidad, encontramos innumerables vínculos en los cuales se manifiesta la violencia: puede ser entre cónyuges, hacia [...]

Cómo identificar si mi hijo presenta problemas de aprendizaje

diciembre 8, 2011  

Las dificultades de aprendizaje que encontramos comunmente en los niños están relacionados con la lectura, la ortografía, las matemáticas, la capacidad de escuchar, de hablar o también de razonar. Algunos pequeños pueden presentar uno o más de estos inconvenientes, y siempre varían o se manifiestan de distinta manera en cada persona. Los especialistas argumentan que [...]

La obesidad infantil y sus posibles consecuencias psicológicos

diciembre 6, 2011  

Lamentablemente en la actualidad, la obesidad infantil, es un problema que debemos enfrentar muchos padres. Debido a los cambios de hábitos diarios causados por la invasión de los medios de comunicación, los niños pasan mayor cantidad de tiempo frente a los ordenadores, jugando con la Play, mirando series infantiles o DVD’s, todo ello sumado a [...]

Cursos de cocina para niños: aprender desde pequeño el arte culinario

diciembre 4, 2011  

Los talleres y cursos de cocina han logrado los últimos años seducir también al público infantil. Muchos niños y niñas disfrutan hoy en día, el placer de experimentar el arte culinario elaborando distintas recetas, diseñadas especialmente a partir de sus etapas de crecimiento. En la mayoría de las ciudades españolas, los padres pueden encontrar una gran [...]

Todo sobre la sexualidad infantil (tercera parte)

noviembre 30, 2011  

Entre los 3 y los 6 años, los niños aparecen con una gran cantidad de “¿por qué? y ¿qué es?  a los cuales muchos padres no saben qué contestar o prefieren evadir. Los especialistas en sexualidad infantil recomiendan que durante esta etapa, los niños deben recibir respuestas explicativas, de manera sencilla, denominando cada parte del [...]

Todo sobre la sexualidad infantil (segunda parte)

noviembre 29, 2011  

Las manifestaciones de índole sexual comienzan a notarse a partir de los 3 o 4 años de los niños; durante esta etapa es cuando se forma la tendencia que marcará el camino del instinto sexual. Dentro de este período, la energía sexual puede ser desviada hacia otros fines, socialmente aceptables. Los pequeños comienzan a interactuar [...]

Todo sobre la sexualidad infantil (primera parte)

noviembre 28, 2011  

Hace casi un siglo, el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud abría un profundo debate acerca de la presencia en la temprana infancia de los deseos sexuales en los niños. En ese entonces, esos  temas formaban parte del tabú en muchas culturas, no se hablaban y eran motivo de escándalo para los adultos. Por suerte, la sociedad [...]

Consejos para padres de hijos únicos

noviembre 27, 2011  

Algunos padres de hijos únicos tienen dudas respecto a cómo deben educarlos o tratarlos para que crezcan sanos e inteligentes. Estudios recientes han demostrado que ser hijo único no los diferencia de pequeños que tienen hermanos para desarrollarse normalmente. De todas formas, es importante observar cuáles son nuestras actitudes como padres hacia ellos, ya que [...]

Desmitificando algunas creencias respecto a los hijos únicos

noviembre 26, 2011  

El común de la gente suele pensar que ser hijo único puede acarrear una desventaja tanto en la infancia como en la adolescencia o la posterior vida adulta. La realidad es que estudios empíricos han demostrado que lo que resulta negativo, son las creencias o las frases que se expresan delante de los niños respecto [...]

« Página anteriorPágina siguiente »