Qué es una hernia inguinal y cómo afecta a bebés y niños

julio 10, 2012  

La hernia inguinal aparece habitualmente en niños varones, en la zona de la ingle del lado derecho, como una forma de bulto blando y elástico. Esto ocurre cuando el conducto inguinal, al permanecer permeable, facilita la formación de un bulto conteniendo asas del intestino. Es habitual que este tipo de hernia aparezca desde el nacimiento, [...]

Todo sobre la tuberculosis: causas y síntomas

julio 10, 2012  

La tuberculosis representó durante el siglo XIX, una de las enfermedades más temidas por la humanidad, alcanzando la octava causa de muerte en niños menores a 4 años de edad. Si bien en la actualidad, su presencia se ha reducido notablemente y no representa una “plaga” o epidemia a nivel mundial, la tuberculosis continúa siendo [...]

Soplo cardíaco en bebés y niños (Segunda Parte)

julio 9, 2012  

Los soplos pueden estar acompañados de distintas dificultades cardíacas, tales como anomalías en las válvulas, en el tabique, obstrucciones en las cavidades, problemas en el músculo del corazón, etc. He aquí una pequeña descripción de cada una de ellas y sus posibilidades. Tipo de anomalías más frecuentes En el tabique cardíaco: afecta principalmente a las [...]

Soplo cardíaco en bebés y niños (Primera parte)

julio 9, 2012  

Si bien todo aquello vinculado a problemas en el corazón puede ocasionar una gran preocupación a los padres, el soplo cardíaco es bastante frecuente encontrarlo en bebés o niños, y afortunadamente no es peligroso. Alrededor de un 35% de niños muestran la presencia de un soplo, cuya naturaleza es benigna en la mayoría de los [...]

Cómo se desarrolla la tos convulsa y cómo es su tratamiento

julio 9, 2012  

La tos convulsa o también llamada “coqueluche” es una enfermedad respiratoria infecciosa muy contagiosa que se produce por una bacteria llamada Bordetella pertussis y que se desarrolla en las vías aéreas. La forma de contagio es a través de la tos, la saliva o el estornudo, al mantener contacto directo con la persona afectada. La [...]

Qué son las convulsiones febriles y cómo actuar frente a ellas

junio 26, 2012  

Las convulsiones febriles son manifestaciones que afectan generalmente a niños menores de 5 años y que vienen acompañadas de una pérdida de la conciencia, rigidez, movimientos anormales y fiebre. El pequeño puede a su vez, efectuar sacudidas musculares de una parte o todas las extremidades, junto a movimientos de ojos y de mandíbula.  Al finalizar este [...]

Qué es y cómo se produce la amigdalitis aguda en los niños

junio 26, 2012  

La amigdalitis aguda es una inflamación que se produce en las amígdalas de la garganta, a ambos lados de la misma y detrás del paladar. Los gérmenes suelen ingresar en el organismo de los pequeños por la vía respiratoria y digestiva; son justamente las amígdalas las que funcionan como defensa frente al ataque de distintos agentes [...]

Tipos de hepatitis que pueden padecer los niños

junio 17, 2012  

La hepatitis es provocada por una inflamación en el hígado cuyas causas son muy variadas. Se considera como hepatitis aguda aquella que tiene una duración inferior a 6 meses; si persiste más de 6 meses, estamos frente a una hepatitis crónica y si pone en riesgo la vida del niño, se denomina hepatitis fulminante. Entre los tipos de hepatitis [...]

La epilepsia en los niños

junio 4, 2012  

La epilepsia es una enfermedad que se produce en el sistema nervioso central y es provocada por un exceso de descarga de un grupo de células ubicadas en la corteza cerebral, generando dos o más crisis paroxísticas espontáneas. Según las causas que la producen, puede ser sintomática, cuando es posible demostrar que tipo de factores la [...]

La bronquitis: posibles causas y su tratamiento

mayo 28, 2012  

Los bebés y los niños pueden sufrir durante sus primeros años de vida una inflamación en sus bronquios denominada bronquitis. Generalmente se debe a una infección vírica, aunque también puede desarrollarse a partir de una alergia o por la inhalación de productos tóxicos. Otras causas pueden ser el humo del tabaco y la contaminación atmosférica. [...]

Página siguiente »